Posts

Derecho Civil Patrimonial Familiar vs No Familiar. (Martin, J.M. , 2025)

Derecho Civil Patrimonial Familiar vs No Familiar. Por: Dr. J.M. Martin EMAE Abogados & Economsitas Lima, 2025 El Derecho Civil es esencialmente el Derecho aplicable a las personas, es decir, el conjunto de "reglas", que incluyen derechos y obligaciones, aplicables a las relación entre aquellas. Sin embargo, existe una situación crítica que permite diferenciar a los civilistas: Aquellos que se enfocan en las relaciones de familia frente a quienes no.

¿Qué es la inadmisibilidad fraudulenta? [ MARTIN, J.M., 2025]

 ¿Qué es la inadmisibilidad fraudulenta? Por: Dr. JM. MARTIN Se suele pensar que un proceso judicial comienza con la interposición de una demanda. Ello es falso. El proceso realmente comienza cuando la demanda es admitida. Son muchos los casos en los cuales se interpone una demanda pero ésta no es admitida. Así, la inadmisibilidad es un estadío previo al inicio de un proceso (admisión), al fin anticipado de éste (rechazo por no subsanar) ó al fin sustentado del mismo (improcedencia). 

¿Cómo se cómputa el Retardo Procesal? El Criterio de la ANC (Martin, 2024)

 ¿Cómo se cómputa el Retardo Procesal? El Criterio de la Autoridad Nacional de Control, ANC (Martin, 2024) Las demoras en los procesos tienen un nombre muy particular, se denominan "Retardo Procesal", en lugar de retraso ó atraso. Si bien el Código Procesal Civil (CPC)  utiliza el término atraso, para efecto del procedimiento disciplinario de los jueces y personal judicial, la ANC ha preferido utilizar el término retardo, en concordancia con la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ)   y la Ley de la Carrera Judicial (LCJ) .  

¿Es el Proceso Sumarisimo un proceso sumario? No, según el IX Pleno Casatorio. (MARTIN, 2024)

¿Es el proceso Sumarisimo un proceso sumario? No, según el IX Pleno Casatorio. (Martin, 2024) La respuesta a dicha pregunta se encuentra en el punto IV.4 al momento de analizar el proceso de otorgamiento de Escritura Pública. A continuación se trascribe los fundamentos relevantes del IX Pleno Casatorio Civil , Casación N° 442-2015-MOQUEGUA, el 09 de agosto de 2016, con la Dra. Janet Tello Gilardi como magistrada ponente.  

¿Qué está pasando con las casillas electrónicas? A próposito de la Resolución Administrativa N° 202-2024-CE-PJ [MARTIN, J.]

¿Qué está pasando con las casillas electrónicas? A próposito de la Resolución Administrativa N° 202-2024-CE-PJ El 02 de julio se promulgó la R.A. 202-2024-CE-PJ del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, órgano encargado de regular la manera en que se llevan los procesos en el Perú, en este caso particular, el uso de las casillas electrónicas. Tal como se sabe, las casillas electrónicas son como correos electrónicos que utilizan los abogados como buzón (domicilio procesal electrónico) para poder recibir las diversas notificaciones de sus procesos. Este sistema ha sustuido en gran medida a los domicilio procesal físico, salvo para algunos actos específicos (Ej. Emplazamiento). Se trata de un sistema que ya tiene años en el sistema judicial y se ha mostrado bastante útil para agilizar los procesos, en particular, las notificaciones.

¿Qué es la tutela aquiliana del crédito? [RODRIGUEZ A., 2024]

¿Qué es la tutela aquiliana del crédito? Un comentario al VI Pleno Casatorio Alex Rodriguez Asistente de Derecho Procesal EMAE Estudio Martin & Coronado Abogados Economistas www.martin-emae.com Según Bustamante (2007) , "la responsabilidad aquiliana no supone la violación de un vínculo jurídico previo sino que el mismo hecho dañoso es el que hace nacer la obligación de ex novo reparar los perjuicios causados", teniendo "lugar entre sujetos jurídicamente extraños, que no están vinculados por ningún deber específico .

¿Sedapal puede suspender el servicio de agua si los clientes de un edificio adeudan dos meses? [RODRIGUEZ A., 2024]

¿Sedapal puede suspender el servicio de agua si los clientes de un edificio adeudan dos meses? A propósito de la  Sentencia del Tribunal Constitucional N° 06534-2006-PA/TC   Alex Rodriguez Asistente de Derecho Procesal EMAE Estudio Martin & Coronado Abogados Economistas www.martin-emae.com   El TC menciona que según la cláusula novena de Sedapal del  Contrato Privado de Servicio de Facturación  Individualizada, la empresa está facultada para resolver el contrato y para suspender la facturación individualizada en el supuesto de que el 25% del total de clientes incurra en mora. Sin embargo, el impedimento del goce de agua potable representa una afectación del derecho a la salud y del derecho a la dignidad de la persona. Es por ello que esta cláusula contractual vendría a ser contrarias a estos derechos fundamentales.